Habilidades para la Escritura Académica

ZignaUDD

Javiera Hojman

Docente UDD

Desde la formulación de una idea hasta su publicación en una revista académica, escribir con claridad, coherencia y profundidad es un desafío que atraviesa todas las etapas de tu formación. La escritura académica no solo organiza el pensamiento: lo potencia, lo conecta con otras voces y lo transforma en conocimiento compartido. Saber investigar, argumentar y estructurar un texto son habilidades fundamentales para desenvolverte con seguridad en el mundo universitario y profesional.

En el curso “Habilidades para la Escritura Académica”, te invito a descubrir herramientas concretas para planificar, redactar y revisar textos científicos de calidad. A través de ejemplos, cápsulas explicativas y ejercicios prácticos, aprenderás a vincular ideas, respetar las normas éticas de citación y desarrollar tu estilo académico con soltura. ¡Es hora de que tu voz investigadora encuentre su forma más clara y sólida!

Habilidades para la Escritura Académica

Desde la formulación de una idea hasta su publicación en una revista académica, escribir con claridad, coherencia y profundidad es un desafío que atraviesa todas las etapas de tu formación. La escritura académica no solo organiza el pensamiento: lo potencia, lo conecta con otras voces y lo transforma en conocimiento compartido. Saber investigar, argumentar y estructurar un texto son habilidades fundamentales para desenvolverte con seguridad en el mundo universitario y profesional.

En el curso “Habilidades para la Escritura Académica”, te invito a descubrir herramientas concretas para planificar, redactar y revisar textos científicos de calidad. A través de ejemplos, cápsulas explicativas y ejercicios prácticos, aprenderás a vincular ideas, respetar las normas éticas de citación y desarrollar tu estilo académico con soltura. ¡Es hora de que tu voz investigadora encuentre su forma más clara y sólida!

Descripción

El programa “Habilidades para la Escritura Académica” busca entregar al alumno herramientas para recopilar los resultados de sus investigaciones, interpretarlos y plasmarlos por escrito, de forma coherente, cohesiva y clara. Contempla las distintas etapas de la escritura de un texto académico, enfocándose en la planificación y organización del contenido. A partir de esto, el alumno desarrollará la capacidad de razonar lógicamente, vincular ideas y jerarquizarlas, y de esa forma generar textos que puedan ser publicados en revistas formales de divulgación científica.

Pregrado UDD

3 Créditos Extradisciplinares (CELE) – Pregrado UDD

Créditos no homologables para carreras:

  • Psicología.

Para homologar tus CELE debes registrarte con tu correo UDD. Luego de haber aprobado la certificación de manera presencial se homologarán tus créditos automáticamente.

7 Semanas

37 Horas

Certificación Online
Lo que aprenderás con este curso

Inmersión al curso

Contenido

  • Presentación del curso.
  • Presentación de buenas prácticas y disciplina para el estudio online autónomo.
  • Video presentación características de la plataforma.
  • Presentación proceso de evaluación.
  • Respuesta a dudas o consultas.

Introducción

Contenido

  • ¿Qué es la escritura académica?
  • ¿De qué sirve la alfabetización académica?
  • Importancia de la divulgación de resultados de investigaciones

Planificar un trabajo científico

Contenido

  • Tipologías textuales
  • Escritura externa: Introducción, metodología, marco teórico, desarrollo, conclusión
  • Consideraciones formales

Razonamiento ordenado

Contenido

  • Delimitar un tema
  • Relaciones causales y de consecuencia entre problemáticas
  • Estructura interna: Tesis, objetivos, preguntas de investigación, problemática

Investigación

Contenido

  • Cómo identificar fuentes confiables
  • Modelos de citación y consideraciones éticas
  • Investigación de voces de expertos en el discurso

Consideraciones de estilo I

Contenido

  • Coherencia y secuencias temáticas
  • Cohesión y normas formales
  • Recursos conectivos

Consideraciones de estilo II

Contenido

  • Lenguaje académico
  • Marcadores discursivos
  • Evaluación y argumentación

Producción textual y publicación

Contenido

  • Herramientas para la publicación científica
  • Revisión par y requisitos formales

Cierre del curso y Certificación de la habilidad

Contenido

  • Repaso general del contenido.
  • Evaluación de prueba.
  • Certificación.
Certificación

Una vez hayas completado el curso, deberás rendir una prueba de certificación para la obtención de tu insignia digital, la cual acredita formalmente el dominio de las habilidades definidas en este curso. Nuestras insignias digitales cuentan con tecnología blockchain lo cual hace que sea segura, auténtica, verificable y fácil de compartir en tus redes sociales, como por ejemplo en Linkedin.

Te podría interesar

27 HORAS
Conoce el misterio de la mente humana.
27 HORAS
Descubre el cambio del rol de la mujer en Chile.
21 HORAS
Has un trabajo de autoconocimiento y reflexión que permita que conozcas tu valor profesional.

¿Quieres ver más cursos?